La actividad política partidaria
en Juárez comienza cuando en 1886, se sanciona
No quiere significar esto que en
tiempos de Mariano Roldán no existiese la política, sino que la incipiente población
y las necesidades más urgentes no daban paso a esas discusiones. Aún existía la
amenaza indígena. También es cierto que no había mucha gente preparada para
ejercer el cargo de Juez de Paz, que reunía, en una sola persona, todas las
funciones de gobierno.
De pié Salvador Roldán (hijo de Mariano), Alberto Mitre (sobrino del General), Mariano Roldán (hijo) y Rosendo Domínguez, sobrino de Roldán. |
Desde la hora inicial - dice
Salvador Romeo - la política hizo su parte en las tierras de Juárez. Desde
luego que la gran amistad que unió a Mariano Roldán con Bartolomé Mitre, fue
factor decisivo en muchas cosas y el “mitrismo” significó políticamente un
verdadero baluarte en la zona
Conforme se incorporaban nuevas
tierras a la civilización y los colonizadores se afincaban en ella, surgían los
círculos de amigos que respondían a determinadas influencias que se movían en
Personajes de la oposición
también miraban al centro y sur de la provincia y trataban de convencer a los
hombres de “arrastre electoral” que vivían y luchaban en los nuevos partidos bonaerenses.
Debemos reconocer que hubo casos
en que los dirigentes del interior, no fueron hombres de apego a la política,
pero situaciones muy especiales en que no estaban ajenos los intereses que
guardaban estos campos, pesaban muy fuerte para que se pudiera vivir
desvinculado de todo, y participar a la vez de la evolución que se operaba.
Hasta 1885 la campaña y el pueblo
de Juárez, estaban con el General Bartolomé Mitre, a quien respetan y adhieren.
Mariano Roldán era el encargado de difundir su pensamiento y la amistad que le
une estrechamente, es algo más que una simple insinuación a los pobladores del
flamante partido. Esa amistad también le sirvió para abortar las intenciones
del Coronel Álvaro Barros de anexarnos al partido de Olavarría.
Según afirma Juan Cesáreo Vittor,
en el periódico “El Independiente”, la política en el partido de Juárez, se
desarrollaba “dentro de un ambiente de luchas bravías, sin ocultamientos, cada
uno tenía el orgullo de ser “blanco” o “colorado”, acompañaba a su jefe por
pasión o amistad, sin esperar más que algún mal rato”.
Cuenta que en víspera de una
sesión del Concejo Deliberante, en 1885, en la que se debatiría una cuestión en
la que el caudillo de entonces Mariano Pereyra, tenía interés de evitar, dio lugar
a un dramático y al mismo tiempo curioso episodio. En el tren de
La estación se llenó de
emponchados que guardaban Remington cortos y al llegar el tren no se logró la
captura de los personajes. Entonces algunos para no desperdiciar el viaje,
hicieron nutrido fuego contra los coches de pasajeros sin que hubieran
víctimas, pero otros aprovecharon para fajar a los contrarios políticos que
habían ido a recibir a los viajeros resultando uno de ellos, el escribano
Mouzo, con un balazo en la frente y de refilón, salvando su vida don José M.
Echenagucía que lo llevó arrastrando hasta la oscuridad en las inmediaciones de
la estación, hasta que pasó el barullo.
Otra anécdota que cuenta Juan
Cesáreo Vittor se refiere a una elección de gobernador que había generado una
concentración de votantes distribuidos en dos bandos, los de pañuelos blancos
en la plaza y los otros frente a la vereda de la municipalidad. Policías con
Remington estaban de custodia en ese sector. De repente suenan varios tiros y
de la plaza atropellan hacia
Las campañas electorales eran muy pintorescas. Una de las modalidades era concentrar gente en amplios locales cercanos al pueblo o estancias, durante 15 o 20 días, donde se jugaba y se comía asado a discreción y era el mayor orgullo hacer alarde de su opinión partidaria que era la que tuvieran los hombres de su predilección. Una elección entonces, era para el pueblo, un motivo de movimiento general en el comercio. Hoteles y fondas trabajan a todo ritmo durante las semanas previas a los comicios.
1887:
Mientras
Por aquellos años, siempre antes
de 1900, Juárez contaba con hombres que tenían una importante actuación en el
escenario de la política como Cecilio López, Diputado y Senador Nacional;
Domingo Lastra, Ministro de
En 1887 era voz corriente la
unión de varios pueblos del sur para sostener determinada línea política
provincial. En diciembre se anuncia la formación de
Esta fuerza política nació en Juárez un 29 de noviembre de 1887 y en su acta constitutiva aclara que lucharán con el fin de sostener al Gobernador Máximo Paz (1887/90). Paz era pariente del Presidente Juárez Celman. Precisamente Mariano Pereyra es elegido en 1889 como jefe comunal, haciéndolo hasta 1890.
La crisis económica, y moral que
soportaba el país, en la desafortunada gestión de Miguel Juárez Celman, donde
no hubo fraude o especulación que no se intentase, dio nacimiento en
El interinato en la comuna era
ejercido por Alberto Oñaederra, cuando el 30 de noviembre de 1890 se realizan
elecciones sufragando 510 ciudadanos juarenses, resultando electo el señor
Pedro Hardoy, que no asume el cargo, por lo que debe asumir interinamente Don
Alfonso Taglioretti.
La administración local se
desenvuelve dentro de los vaivenes políticos que en muchos casos dificultaban
la administración. Se suceden en el cargo Vicente Silveyra (1891-92), Marcos
Villafañe (1893), José M. Echenagucía (1893-94) y Miguel Lasotta (1895-96).
Urbano García Intendente
En representación del Partido
Nacional el 1 de enero de 1897 es elegido Intendente don Urbano García (foto), que era
presidente del Concejo Deliberante desde el año anterior.
Fue en el ejercicio de esas
funciones, que prolongó hasta 1899, que Don Urbano puso en evidencia su
espíritu de iniciativa y de organización como así también su intachable
conducta. A pesar de los limitados recursos con que se disponía en aquel
entonces, propició y llevó a cabo importantes obras en beneficio de la
población.
Cabe agregar que Don Urbano
García, había iniciado su actuación en cargos públicos a los 24 años de edad
cuando, el 22 de abril de 1891, el gobierno de la provincia lo designó Jefe de
La visita de Bartolomé Mitre a Juárez
Mariano Roldán, en 1889 había
dejado el protagonismo en la vida política de Juárez, pero mantenía sus
estrechos vínculos con Bartolomé Mitre, quien ya había sido Gobernador de
Como señalamos precedentemente,
Juárez había dado sin titubeos el apoyo a Mitre por la influencia de Roldán,
quien no dudó en ningún momento de mostrar la solidaridad política y la sincera
amistad personal. Mitre lo sabía y supo reconocer esa fidelidad, por lo que
cuando sintió la necesidad de tomarse un descanso para su vida agitada, pensó
en lugares ubicados a cientos de kilómetros de Buenos Aires y su corazón y su
pensamiento vinieron a los campos de Juárez, donde estaban sus leales amigos.
Juárez se había constituido en el
centro de una avanzada “mitrista” en el desenvolvimiento de la zona; Tandil,
Juárez y Azul habían sostenido al General con gran pasión y coraje, que muchas
veces conoció el derramamiento de sangre y el sacrificio de la inmolación.
En el histórico establecimiento “El Sol Argentino”, Mitre se procuró un descanso a su vida de emociones intensas. Allí se instaló, en sus cómodas dependencias, compartiendo la mesa con el dueño de casa, Don Mariano Roldán durante un mes, desde el 7 de febrero al 7 de marzo de 1889. La permanencia de Mitre en nuestros campos alcanzó la proyección de un suceso importante para la región. Acompañaron al General, eminentes ciudadanos civiles y militares que llegaban hasta la mentada estancia para saludarlo.
Era intendente del Partido Don Urbano García cuando Mitre, aprovechando su estadía en El Sol Argentino, el 8 de febrero visitó el pueblo, significando, como era de esperar, un acontecimiento de excepción para los pobladores urbanos y de la campaña. En una sesión especial, el 2 de marzo de 1889, el Concejo Deliberante, a manera de homenaje cambió la denominación de la avenida Independencia, que pasaba frente al municipio, por la de “Avenida General Mitre”, lugar por el que había transitado el ilustre visitante.
Con el siglo nace el “pumarismo”
En el año 1900, ejerce la
conducción municipal Federico Bunge (foto), siendo titular del Concejo Deliberante
Alberto Oñaederra; vice 1º, José A. Romero; vice 2º, Ángel Vela, Manuel Mujica,
Manuel Ballester, Juvencio Herrera, Nicolás López y Pablo Garraza.
Al año siguiente (1901) tres
agrupaciones políticas se ponen de acuerdo y proclaman lista única de
municipales, por lo que vuelve Urbano García a la función de intendente,
mientras que Bunge es designado presidente del cuerpo deliberativo. En esa
gestión se produce la renuncia de cuatro concejales: Ángel Vela, Pablo Garraza,
Justiniano Díaz y Dionisio Guglielmetti, incorporándose los suplentes.
Miguel Lasotta (foto) era intendente municipal de Juárez en el comienzo del siglo pasado y es en el marco de una crisis producida en julio de 1902, cuando el funcionario comunica la acefalía municipal.
En efecto, en nota al Gobernador de la provincia, Lasotta señala que “ha quedado en acefalía esta Municipalidad de Juárez con la renuncia presentada por seis municipales de la misma, incluyendo al que suscribe y solo quedan cinco titulares de los doce que establece la ley”. Otra misiva de igual fecha, dirigida al Ministro de Gobierno, expresa que la renuncia es indeclinable y nombra a los renunciantes y a quienes permanecen en sus cargos.A raíz de esta anormalidad fue
designado Comisionado Municipal el Dr. Pedro Díaz Pumará (foto), quien se hizo cargo
de
Con el Dr. Pumará fueron elegidos e integraron el Concejo Deliberante: Cesar López, presidente; Juvencio Herrera, vicepresidente 1º; Juan Roo, vice 2º; concejales: Juan Udaquiola, Luís Cristeche, Juan Arzeno, Manuel Brazzola y Francisco Pilheu. Consejeros escolares: Miguel Lasotta, Eugenio Heidelberger, Enrique Torioni, Horacio Roldan y Luis Roo.Muchos de estos nombres se
repetirán en distintas funciones, ya que Pumará gobernó Juárez por casi cuatro
décadas consecutivas, a veces como intendente o como presidente del Concejo
Deliberante y otras sin necesidad de estar en un cargo. Cesar López, que había presidido
el Concejo Deliberante en 1905 y 1906, pasa a ocupar al año siguiente, el cargo
de Intendente y Pedro Díaz Pumará preside el cuerpo deliberativo. El caudillo vuelve a la jefatura
comunal en 1909 hasta 1914, habiendo sido nombrado Comisionado Municipal de
Bolívar desde
La década
del ’10 presenció las primeras experiencias democráticas de
La principal innovación de esa
ley fue la introducción del voto secreto y obligatorio en el territorio
bonaerense. No obstante, en otros aspectos importantes, la ley provincial se
apartó de
En Juárez es electo, en 1915, Pedro Ortiz como jefe comunal, quien se convirtió en el gobernante que permaneció el menor tiempo en la gestión ya que, en el mismo día que tomó posesión del cargo, lo delegó en el presidente del Concejo Deliberante, Manuel Brazzola, quien ejerce el cargo hasta fines de 1916, este último año Pumará actúa como presidente del Concejo Deliberante.
Pedro Ortíz |
Manuel Brazzola |
1917:
La aplicación de Ley Sáenz Peña,
que establece el voto secreto y obligatorio, hizo posible la llegada del
radicalismo al gobierno. Los radicales gobernarán el país bajo las presidencias
de Hipólito Yrigoyen (1916-1922) (1928-1930) y Marcelo T. de Alvear
(1922-1928), e impulsarán importantes cambios tendientes a la ampliación de la
participación ciudadana, la democratización de la sociedad, la nacionalización
del petróleo y la difusión de la enseñanza universitaria. El período no estuvo
exento de conflictos sociales derivados de las graves condiciones de vida de
los trabajadores.
La asunción de Hipólito Yrigoyen, en octubre de 1916, marcó el comienzo del fin del dominio conservador en la provincia de Buenos Aires. No obstante en nuestro distrito, el caudillo local seguía vigente. En 1917 nuevamente Pumará asume como intendente y Manuel Brazzola va a presidir el cuerpo deliberativo. Pero el mandato se interrumpe en el mes de abril, con la intervención del distrito.
El 24 de abril de 1917, se decretó la
intervención de
El interventor provincial
designado, José Luís Cantilo procuró reorganizar el gobierno, desplazando a los
diferentes caudillos conservadores locales, tal el caso de Pedro Díaz Pumará en
Juárez y nombrando Comisionados Municipales en el 97% de los partidos de la
provincia.
En nuestra ciudad fue primeramente designado Marcial Castells quien estuvo al frente del gobierno municipal, en los años 1917 y 1918.
Marcial Castell |
Había llegado a Juárez en 1879 y fue uno de los hombres que, en los períodos fundacionales, trabajó en pos del progreso de la comunidad. Siempre militó en las filas del radicalismo, llegando a ser revolucionario del 90 y el 93.Los Comisionados eran seleccionados de una
terna de individuos propuestos por los miembros del partido radical más
prestigiosos de cada jurisdicción municipal. La actuación política y
administrativa de Castells, que era amigo de Hipólito Yrigoyen, tiene
significación por haber sido el primer militante de
A Castells le sigue, al frente de
la intervención municipal, ya en 1919, Diego Bagnasco por un lapso de solo 45
días, siendo sucedido por Luís Errecaborda con un período similar que va desde
el 16 de febrero al 20 de marzo. En esa fecha es reemplazado por Julián Muñiz
hasta el 24 de abril de ese año, es decir tres interventores en cuatro meses.
1919: Vuelve el “pumarismo”
A nivel provincial comenzaba a gestarse una crisis interna dentro del radicalismo. En la sesión del Concejo Deliberante, para designar intendente, la votación dio un empate en 7 votos entre los señores Adolfo F. Roo (hombre de Pumará) y Juan M. Anabia Elejalde, mientras que por renuncia de este último, el concejal Esteban Ebarlín propuso como moción, para no repetir la votación se proclame Intendente al señor Roo, lo que logró aprobación unánime.
Adolfo F. Roo |
El nombrado estuvo al frente de la comuna desde el 24 de abril de 1919, ejerciendo la titularidad del Concejo Deliberante José M. Zumárraga, hasta finales de 1920.
En las elecciones realizadas en
marzo de 1920 en nuestra sección electoral se elegían senadores provinciales.
En ese ámbito logra un amplio triunfo
Adolfo Roo continúa como
intendente y Bernardo Cristeche en la titularidad del Concejo Deliberante. Cabe
acotar que en estos comicios son electos, por primera vez, dos concejales
socialistas: Pascual D´Agostino y Luís Raya que no fueron incorporados. Alguna
cuestión de orden impositivo se esgrimió, por lo que no pudieron asumir;
tampoco lo hicieron los suplentes quedando compuesto ese año por 12 miembros.
El estilo y las formas del
“pumarismo”, era duramente cuestionado desde la oposición socialista. Don Ángel
Sebastián, quien fuera concejal por esa fuerza, en 1925 y 1926, opinaba que
durante cuatro décadas se retrasó la evolución política y social de Juárez.
“Nuestra política fue mala – decía Sebastián-; un régimen unipersonal de
mediocre capacidad, que mantuvo su imperio total durante casi cuarenta años
anuló prácticamente toda iniciativa de progreso; el pueblo era una estanzuela
que se manejaba muy a la antigua.” Sebastián aceptaba que “muchas veces, como
oposición, mostramos carencias de valores intrínsecos y que el medio,
presionado de mil sutiles formas, frenó muchos impulsos que son necesarios para
concretar y hacer triunfar las buenas causas.” Afirmaba que entre los que
empuñaban el libro, y los que utilizaban la “taba” como elemento de
aglutinación política, ganaron estos últimos. También reconoce que muchos
opositores cuando llegaron accidentalmente al gobierno mostraron los mismos
vicios y carencias de espíritu progresista que le reprochaban al régimen.
En las legislativas los radicales
En los niveles provinciales el
Partido Conservador era permanentemente derrotado en nuestro distrito a manos
de
Los resultados provinciales eran
otros. El 30 de marzo de 1919 se realizan elecciones legislativas en la
provincia de Buenos Aires, en donde la sexta sección elegía un diputado
provincial, triunfando en nuestro distrito, el radicalismo con 468 votos contra
22 del socialismo.
El 28 de marzo de 1920 se
concretan elecciones a Senadores provinciales en la sexta sección electoral. En
el distrito de Juárez triunfa
Angel Apestegui |
El 27 de marzo de 1921 en
elecciones a Diputados el resultado en el distrito es el siguiente: UCR Provincia
450; UCR 283; Conservadores 50 y Socialistas 81.
Representado por Ángel Apestegui, continúa el gobierno pumarista desde 1924 hasta 1926. El Concejo Deliberante lo presidió Juan M. Brazzola los dos primeros años y el tercero Venancio Arruebarrena. En los comicios provinciales en que se elegían legisladores, los números no cambiaron en 1924, 1927 y 1928, el triunfo holgado era del radicalismo.
La comuna seguía en manos de los
hombres de Pumará, a pesar de los duros enfrentamientos con los radicales que
denunciaban el fraude en los comicios locales.
Los concejales de
Miguel Asurabarrena |
En 1927 y 1928 era Intendente,
Miguel Asurabarrena y Presidente del Concejo Deliberante, Venancio Arruebarrena. Las elecciones presidenciales de
1928 en Juárez fueron ganadas por los radicales que sumaron 1067 votos, contra
910 de los conservadores y 63 de los socialistas. En los cargos a diputados
también
Ángel Apestegui sucedió, en el Ejecutivo municipal, a Asurabarrena en 1929 y 1930 junto a Luís F. Semper como Presidente del cuerpo deliberativo el primer año y Venancio Arruebarrena en el segundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario